Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio cultural y natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio cultural y natural. Mostrar todas las entradas

24/5/12

Ampliació lliura de resums / Extension of delivery summary / Ampliación entrega de resúmenes

-S'àmplia el termini per al lliurament de resums fins al 30 de maig de 2012. Els resums seran avaluats fins al 15 de juny de 2012. Amb posterioritat es comunicarà la seva acceptació per part del Comitè Científic.

-It extends the deadline for submission of abstracts May 30, 2012. Abstracts will be evaluated until June 15, 2012. Subsequently communicate its acceptance by the Scientific Committee.

-Se amplia el plazo para la entrega de resúmenes hasta el 30 de mayo de 2012. Los resúmenes serán evaluados hasta el 15 de junio de 2012. Con posterioridad se comunicará su aceptación por parte del Comité Científico.

21/5/12

Patrimoni Cultural Immaterial i Desenvolupament Sostenible - Col·loqui, 9-10 juliol 2012


Des de l’entrada en vigor, el 2006, de la Convenció per a la Salvaguarda del Patrimoni Cultural Immaterial de la UNESCO, aquest àmbit de la cultura està rebent una atenció creixent per part d’institucions, experts i entitats, així com de les comunitats, els grups i els individus que en el seu esdevenir doten de continuïtat i vigència les expressions immaterials de la seva cultura. Un dels aspectes més rellevants de cara al futur és el de la contribució que el patrimoni cultural immaterial pot aportar al desenvolupament sostenible, entès no només com un desenvolupament econòmic respectuós amb els recursos naturals, sinó també com aquell desenvolupament humà que millora les condicions de vida de les persones així com la cohesió social i territorial. Aquest col·loqui, amb la presentació d’experiències en aquest àmbit i la presència d’experts internacionals, vol generar un debat que permeti progressar en els beneficis recíprocs que poden aportar el patrimoni cultural immaterial i el desenvolupament sostenible, dos aspectes fonamentals per garantir el futur de la humanitat.


El col·loqui s’estructura en tres sessions dedicades respectivament al desenvolupament social, el desenvolupament natural i el desenvolupament econòmic, els tres eixos del desenvolupament sostenible. En cada sessió, una ponència internacional i quatre comunicacions serviran per centrar i estimular el debat.









Termini: 15 de juny

17/2/12

I CONGRESO INTERNACIONAL REPENSANDO LOS LÍMITES DEL PATRIMONIO CULTU-NATURAL

ORGANIZA

ASSOCIACIÓ VALENCIANA D’ANTROPOLOGÍA (AVA)

COLABORAN
Departament de. Sociologia i Antropología. Universitat de València
Museu Valencià d’Etnologia
Facultat de Ciències Socials. Universitat de València
Instituto Universitario de Antropología. Universidad Católica de Valencia

FECHA DE REALIZACIÓN PREVISTA:
21, 22, 23 y 24 de noviembre de 2012

LUGAR DE REALIZACIÓN
Museu Valencià d’Etnologia (Valencia)


FECHAS:
21, 22, 23 y 24 de noviembre de 2012
21, 22 y 23 Ponencias y grupos de trabajo
24 Visita guiada al Museu Valencià d’Etnologia

LUGAR:
Museu Valencià d’Etnologia
C/ Corona 36, 46003 Valencia

ACCESOS
Bus EMT: Líneas 1, 2, 5, 5B, 8, 28, 29, 79, 80, 95
Metro: Línea 1, estación Túria
Tranvía: Línea 4, estación Reus

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

ANTES DEL 15 DE SEPTIEMBRE

□ 30 € Estudiantes (sólo Congreso)
□ 60 € Profesionales (sólo Congreso)
□ 40 € Congreso + 1 año de asociación para estudiantes/parados
□ 70 € Congreso + 1 año de asociación para profesionales
□ 40 € Miembros de alguna asociación de la FAAEE o AIBR
□ 30 € Parados (sólo Congreso)
□ Gratuita para los miembros del AVA

Nota: Todos los autores deberán estar inscritos antes del 15 de septiembre
Los estudiantes o parados deberán acreditarlo


DESPUÉS DEL 15 DE SEPTIEMBRE

□ 50 € Estudiantes (sólo Congreso)
□ 80 € Profesionales (sólo Congreso)
□ 60 € Congreso + 1 año de asociación para estudiantes/parados
□ 90 € Congreso + 1 año de asociación para profesionales
□ 60 € Miembros de alguna asociación de la FAAEE o AIBR
□ 50 € Parados (sólo Congreso)
□ 20€ para los miembros del AVA

Nota: los estudiantes o parados deberán acreditarlo

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN

Se habrá de rellenar el boletín de inscripción que se puede descargar de la página web del AVA http://ava-antropologiavlc.blogspot.com, el cual se enviará junto con la fotocopia de haber hecho el ingreso o transferencia (y los documentos justificativos de la condición de estudiante o parado, en su caso) a alguna de las siguientes direcciones:

Por correo electrónico: repensandolimites@gmail.com

Por correo postal: Eugenia Bayona
Departament de Sociologia i Antropologia Social
Universitat de València
Av. Tarongers s/n
46022 València

La fecha límite para la inscripción será el 14 de noviembre de 2012

La cuota de inscripción al Congreso da derecho a:
Asistencia
Documentación y material
Diploma de asistencia
Libro de Actas
Visita guiada al Museu Valencià d’Etnologia
Vino de honor

FECHAS DE INTERÉS

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
La fecha límite para hacer llegar los resúmenes de las comunicaciones es el 15 de mayo de 2012

PLAZO DE ACEPTACIÓN
El Comité Científico dará a conocer la aceptación o el rechazo de la comunicación a partir del 15 de junio del 2012

PLAZO ENTREGA COMUNICACIÓN
La fecha límite para presentar la comunicación final será el 25 de septiembre del 2012. Tras la entrega el Comité decidirá sobre la publicación de la comunicación en base a criterios científicos.

NOTA:

No se aceptarán ni resúmenes ni comunicaciones que no cumplan ni los requisitos formales ni las fechas de entrega

NORMAS PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES

FORMATO
El texto del resumen debe de tener un formato compatible con Word 2003, interlineado a doble espacio, letra Times New Roman 12, y una extensión no mayor de 300 palabras.

La propuesta ha de incluir:
Título de la comunicación
Nombre y apellidos del autor o autora
Institución de procedencia
Dirección postal y teléfono
E-mail

En el caso de que la autoría corresponda a varias personas figurarán los datos de, al menos, una de ellas.

ENVÍO DE RESÚMENES
Los resúmenes se enviarán por correo electrónico, en un archivo adjunto, a la dirección:

repensandolimites@gmail.com

En asunto deberá figurar I Congreso Internacional y el apellido autor/es.

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

Formato
1- Idiomas de los textos. Los textos podrán ser publicados en castellano o catalán.

2.- Extensión y tipografía de los textos. La extensión máxima será de 15 páginas, incluyendo las notas (que irán a pie de página) y la bibliografía. La tipografía será Times New Roman con cuerpo 12. No se utilizarán estilos (cursiva, negrita, subrayado, mayúsculas) para indicar énfasis. Todos los márgenes (derecho e izquierdo, superior e inferior) serán de 2,5 cm. La separación entre líneas será de un espacio y medio. No hacer sangría a comienzo de párrafo. Todas las páginas irán numeradas en el margen inferior derecho. Las notas a pie de página irán en Times New Roman 10 a espacio sencillo.

3.- Título y epígrafes. El título de la comunicación irá en mayúsculas, negrita y centrado. El nombre de la autora o autor irá bajo el título, centrado, sin negrita y con adscripción profesional académica. Los epígrafes incluidos en el texto irán numerados. Dejar siempre una línea entre fin de un apartado y el siguiente título de epígrafe, pero no entre el título del epígrafe y la continuación del texto.

4.- Bibliografía. Se respetará las normas de anotación bibliográfica abreviada (Referencias bibliográficas ISO 690, UNE 50-104). Es decir: apellidos (en mayúscula), nombre del autor. Título (en cursivas), número de edición, ciudad: editorial, año; páginas. Se utilizará la preposición “En:” cuando la referencia forma parte de una unidad bibliográfica mayor.

5.- Envío de materiales. Los textos deberán enviarse en formato WORD.

Envío de comunicaciones

Las comunicaciones se enviarán por correo electrónico a repensandolimites@gmail.com
o en su caso a los coordinadores de los grupos de trabajo, sobre los cual se informará a los participantes en su momento en la página web del AVA.


ACTAS DEL CONGRESO

El AVA publicará las comunicaciones seleccionadas en la editorial Germanías dentro de la colección Antropo-lógicas.


INFORMACIÓN

Para cualquier información sobre el Congreso contactar: repensandolimites@gmail.com

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN I CONGRESO INTERNACIONAL REPENSANDO LOS LÍMITES DEL PATRIMONIO CULTU-NATURAL DE LA ASSOCIACIÓ VALENCIANA D’ANTROPOLOGIA

I CONGRÉS INTERNACIONAL REPENSANT ELS LÍMITS DEL PATRIMONI CULTU-NATURAL

ORGANITZA

ASSOCIACIÓ VALENCIANA D’ANTROPOLOGIA (AVA)


COL•LABOREN
Departament de Sociologia i Antropologia. Universitat de València
Museu Valencià d’Etnologia
Facultat de Ciències Socials. Universitat de València
Institut Universitari d’Antropologia. Universitat Catòlica de València



DATA DE REALITZACIÓ PREVISTA:
21, 22, 23 y 24 de novembre de 2012

LLOC DE REALITZACIÓ
Museu Valencià d’Etnologia (Valencia)

DATES:
21, 22, 23 y 24 de novembre de 2012
21, 22 y 23 Ponències i grups de treball
24 Visita guiada al Museu Valencià d’Etnologia


LLOC:
Museu Valencià d’Etnologia
C/ Corona 36, 46003 València


ACCESSOS:
Bus EMT: Línies 1, 2, 5, 5B, 8, 28, 29, 79, 80, 95
Metro: Línia 1, estació Túria
Tramvia: Línia 4, estació Reus

QUOTES D’INSCRIPCIÓ

ABANS DEL 15 DE SETEMBRE

□ 30 € Estudiants (només Congrés)
□ 60 € Professionals (només Congrés)
□ 40 € Congrés + 1 any d’associació per a estudiants/aturats
□ 70 € Congrés + 1 any d’associació per a professionals
□ 40 € Membres d’alguna associació de la FAAEE o AIBR
□ 30 € Aturats (només Congrés)
□ Gratuïta per als membres del AVA

Nota: Tots els autors hauran d’estar inscrits abans del 15 de setembre
Els estudiants o aturats hauran d’acreditar-ho


DESPRÉS DEL 15 DE SETEMBRE

□ 50 € Estudiants (només Congrés)
□ 80 € Professionals (només Congrés)
□ 60 € Congrés + 1 any d’associació per a estudiants/aturats
□ 90 € Congrés + 1 any d’associació per a professionals
□ 60 € Membres d’alguna associació de la FAAEE o AIBR
□ 50 € Aturats (només Congrés)
□ 20€ per als membres del AVA

Nota: Els estudiants o aturats hauran d’acreditar-ho


PROCEDIMENT D’INSCRIPCIÓ

S’haurà d’omplir la butlleta d’inscripció que es pot descarregar de la pàgina web del AVA http://ava-antropologiavlc.blogspot.com, la qual s’enviarà juntament amb la fotocòpia d’haver fet l'ingrés o transferència (i els documents justificatius de la condició d’estudiant o aturat, si és el cas) a alguna de les següents adreces:

Per correu electrònic: repensandolimites@gmail.com

Per correu postal: Eugenia Bayona
Departament de Sociologia i Antropologia Social
Universitat de València
Av. Tarongers s/n
46022 València

La data límit d’inscripció serà el 14 de novembre de 2012

La quota d’inscripció al Congrés dóna dret a:
Assistència
Documentació i material
Diploma d’assistència
Llibre d’actes
Visita guiada al Museu Valencià d’Etnologia
Vi d’honor



DATES D’INTERÈS


TERMINI DE PRESENTACIÓ DE RESUMS
La data límit per fer arribar els resums de les comunicacions és el 15 de maig de 2012

TERMINI D’ACCEPTACIÓ
El Comitè Científic donarà a conèixer l’acceptació o el rebuig de la comunicació a partir del 15 de juny de 2012

TERMINI LLIURAMENT COMUNICACIÓ
La data límit per presentar la comunicació final serà el 25 de setembre del 2012. Desprès del lliurament el Comitè decidirà sobre la publicació de la comunicació sobre la base de criteris científics.


NOTA:

No s’acceptaran ni resums ni comunicacions que no compleixin ni els requisits formals ni les dates de lliurament


NORMES PRESENTACIÓ DELS RESUMS


FORMAT
El text del resum ha de tenir un format compatible amb Word 2003, interlineat a doble espai, lletra Times New Roman 12, i una extensió no major de 300 paraules.

La proposta ha d’incloure:
Títol de la comunicació
Nom i cognoms de l’autor o autora
Institució de procedència
Adreça postal i telèfon
Correu electrònic

En el cas que l’autoria correspongui a diverses persones figuraran les dades de, al menys, una d’elles.

ENVIAMENT DE RESUMS
Els resums s’enviaran per correu electrònic, en un arxiu adjunt, a la adreça:

repensandolimites@gmail.com

En assumpte haurà de figurar I Congrés Internacional i el cognom autor/autors

NORMES DE PRESENTACIÓ DE COMUNICACIONS

Format
1- Idiomes dels textos. Els textos podran ser publicats en català o castellà.

2.- Extensió i tipografia dels textos. L’extensió màxima serà de 15 pàgines, incloent les notes (que aniran a peu de pàgina) i la bibliografia. La tipografia serà Times New Roman amb cos 12. No s’utilitzaran estils (cursiva, negreta, subratllat, majúscules) per indicar èmfasi. Tots els marges (dret i esquerre, superior i inferior) seran de 2,5 cm. La separació entre línies serà d’un espai i mig. No fer sagnia a començament de paràgraf. Totes les pàgines aniran numerades al marge inferior dret. Les notes a peu de pàgina aniran en Times New Roman 10 a espai senzill.

3.- Títol i epígrafs. El títol de la comunicació anirà en majúscules, negreta i centrat. El nom de l’autora o autor anirà sota el títol, centrat, sense negreta i amb adscripció professional acadèmica. Els epígrafs inclosos en el text aniran numerats. Deixar sempre una línia entre fi d’un apartat i el següent títol d’epígraf, però no entre el títol de l’epígraf i la continuació del text.

4.- Bibliografia. Es respectarà les normes d’anotació bibliogràfica abreujada (Referències bibliogràfiques ISO 690, UNE 50-104). És a dir: cognoms (en majúscula), nom de l’autor. Títol (en cursives), número d’edició, ciutat: editorial, any, pàgines. S’utilitzarà la preposició "A:" quan la referència forma part d’una unitat bibliogràfica més gran.

5.- Enviament de materials. Els textos s’han d’enviar en format WORD

Enviament de comunicacions

Les comunicacions s’enviaran per correu electrònic a repensandolimites@gmail.com o si s’escau als coordinadors dels grups de treball, sobre els qual s’informarà als participants en el seu moment a la pàgina web del AVA.


ACTES DEL CONGRÉS

El AVA publicarà les comunicacions seleccionades a l’editorial Germanías dintre de la col•lecció Antropo-lógicas.


INFORMACIÓ

Per a qualsevol informació sobre el Congrés contactar: repensandolimites@gmail.com

BUTLLETA D’INSCRIPCIÓ I CONGRÉS INTERNACIONAL REPENSANT ELS LÍMITS DEL PATRIMONI CULTURAL-NATURAL DE L’ASSOCIACIÓ VALENCIANA D’ANTROPOLOGIA

31/3/11

Nuevo libro de la revista Pasos

El libro publicado en el 2010 por la Revista de Turismo y Patrimonio cultural Pasos llamado “Museos y parques naturales: comunidades locales, administraciones públicas y patrimonialización de la cultura y la naturaleza”, se puede consultar y bajar en formato pdf.

El llibre publicat en el 2010 per la Revista de Turisme i Patrimoni cultural Passos anomenat “Museos y parques naturales: comunidades locales, administraciones públicas y patrimonialización de la cultura y la naturaleza”,
es pot consultar i baixar en format pdf.

24/2/11

El Consell declara Bien de Interés Cultural Inmaterial La Entrada de toros de Segorbe

El pasado 4 de febrero el Consell decidió que la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe es merecedora, "como singular manifestación cultural", de la mayor protección que la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano otorga a aquellos elementos del llamado Patrimonio Inmaterial o Intangible.

Según la Generalitat la Entrada ha cambiado radicalmente su significado. "Lo que no era más que un transporte de reses, para su posterior utilización, se ha convertido ahora en un espectáculo ritualizado, en el que se utilizan reses específicas, en cierto modo apropiadas para este rápido paseo. Al mismo tiempo este efímero traslado, vertiginoso y fascinante, se ha convertido en un signo de identidad de la ciudad episcopal", entiende el Consell.

La decisión del Gobierno valenciano se produce después de la polémica. Cabe recordar que el Consell Valencià de Cultura (CVC), órgano consultivo de la Generalitat, emitió un informe en contra de la declaración como BIC. El CVC reconoció el carácter tradicional del festejo, pero recordó que las disposiciones legales referidas a los BIC siempre remiten a los beneficios sociales y a los Derechos Humanos como referente esencial para adquirir esta condición.

Así, el organismo, presidido por Santiago Grisolía, aunque reconoció que el nivel de "sufrimiento" de los toros es inferior al de otras celebraciones de este tipo, consideró que cualquier espectáculo que produzca "secuelas a cualquier ser, habrá que juzgarlo con severidad ante cualquier tipo de exaltación, sea jurídica o de relevancia social".

Por contra, la Generalitat ensalza el "elemento diferenciador" de la fiesta en todo el territorio valenciano. Mediante resolución de 31 de agosto de 2010 de la Dirección General Patrimonio Cultural Valenciano se acordó tener por incoado expediente para la declaración como bien de interés cultural inmaterial a favor de la entrada. En la tramitación del expediente se ha concedido trámite de audiencia al Ayuntamiento de Segorbe.

En virtud de lo expuesto y de acuerdo con lo establecido en la normativa referenciada, a propuesta de la consellera de Cultura y Deporte, y previa deliberación del Consell, en su reunión del día, se declara Bien de Interés Cultural Inmaterial la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe.

La Generalitat y el Ayuntamiento de Segorbe "velarán por la seguridad de los espectadores y para que no se maltrate a los animales que intervienen en la Entrada de Caballos y Toros de Segorbe".

Por: Diario Crítico Comunitat Valenciana.

9/2/11

GRUPO DE INVESTIGACIÓN: PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

Coordinadora: Ángela Calero Valverde

Instituto Universitario Valenciano de Etnología

Universidad Católica de Valencia

calero.angela@gmail.com

El grupo de trabajo “Patrimonio Cultural y Natural” surge con la intención de convertirse en un espacio de investigación y debate serio en torno a la aproximación antropológica al estudio de las distintas manifestaciones patrimoniales. Para ello, se pretende la creación y promoción de actividades que contribuyan a difundir el papel central que juega la disciplina antropológica en la restitución del patrimonio, tanto a nivel de la Comunidad Valenciana como desde un punto de vista global.

Este equipo nace con la pretensión de constituirse en un foro abierto en el cual todos los miembros de la Asociación Valencia de Antropología puedan participar, aportando sus visiones particulares y proponiendo líneas de trabajo que nos conduzcan a alcanzar conclusiones antropológicamente productivas. Es necesario, por lo tanto, no establecer de antemano límites teóricos, metodológicos o geográficos a nuestras actuaciones, posibilitando de este modo que ninguna iniciativa pueda verse frustrada.

Como no podía ser de otra manera, uno de los objetivos principales de este grupo de trabajo consiste en hacer a la sociedad partícipe de nuestras inquietudes. Por ello, es necesario enfocar nuestra tarea hacia la población, favoreciendo su concienciación con respecto a la importancia del patrimonio y difundiendo las mejores formas de conservarlo y apreciarlo. La antropología tiene un compromiso ético en este sentido que se hace más fuerte cuando del legado cultural y natural de trata.

A continuación se exponen algunas de las líneas de investigación que podrían encaminar nuestro trabajo, aunque, como ya se ha mencionado, la elección definitiva que finalmente guíe nuestra acción estará sujeta a votación y dispuesta al criterio de todos los miembros de la asociación interesados:

- Patrimonio inmaterial: relatos de vida e identidades colectivas

- Patrimonio material mueble: la memoria de los objetos

- Patrimonio material inmueble: la arquitectura tradicional

- Patrimonio Cultural Valenciano

- Patrimonio y desarrollo

- El paisaje como valor patrimonial

- Espacios Naturales Protegidos

- El patrimonio como recurso turístico

- La musealización del patrimonio cultural

La presente propuesta queda a disposición de todos los miembros de la AVA, a la espera de que aquellos interesados en este interesante campo de la antropología se sumen al grupo y hagan las aportaciones que consideren oportunas. Una vez delimitados entre todos aquellos temas en los que nos interese profundizar, procederemos a reflexionar en torno a la planificación de las actividades para el ejercicio 2011.

Gracias a todos por vuestra participación

Ángela Calero Valverde