23/1/12

Petición de artículos: ETNOGRAFÍAS DE LA INDIGNACIÓN. DE LAS PRIMAVERAS ÁRABES AL 15M Y OCUPPY WALL STREET

A la espera de lo que nos depare un 2012 que no se prevé menos turbulento, el 2011 posiblemente sea recordado como un año clave en la historia de la política de movimientos. Desde su arranque con las incendiarias Primaveras Árabes, la concatenación de las revueltas que han ido eclosionando sumó una crisis de gobernación a la crisis económica y financiera. Si, doce años atrás, los gritos de las redes alterglobalización abogaban en Seattle por una revuelta que fuese "tan global como el Capital", parece que ésta ha tenido y está teniendo lugar. Sin duda, entre ambos fenómenos existen otras muchas conexiones: encabalgamientos de ideas, continuidad de activistas y organizaciones, luchas en su momento perdidas y más tarde retomadas, etc. Esta concatenación de tiempos y traductibilidad de los movimientos es algo que nos parece importante enfatizar. Al fin y al cabo, la Puerta de Sol, y tantas otras que se sumarían después, fueron tomadas en alusión directa a la Kasbah y Tahrir. Al nuevo sujeto que aparecía y se distribuía con la diáspora ibérica, "l@s indignad@s", respondió rápidamente un movimiento homólogo en Grecia, haciendo resonar en la Acrópolis ateniense la llamada "Peoples of Europe Rise Up". Y así como los griegos asediaron su parlamento, los madrileños y barceloneses no tardaron mucho en hacer lo propio, confirmando una ida y vuelta del mutuo contagio de unas protestas que terminarían por cruzar el océano para irrumpir frente a Wall Street.

Ha sido común a todos estos movimientos su respuesta a la crisis por la vía de la exigencia de una radicalización democrática. Tal fue el caso, sin duda, de Túnez, Marruecos o Egipto, también en el Estado Español donde la demanda de una cibernetizada "democracia 2.0" vino acompañada de la apelación a una "Segunda Transición". Este hecho contrasta con el avance en casi todos los países europeos de partidos de ultraderecha de cuando menos dudoso cariz democrático, así como la en absoluto democrática imposición por los grandes actores económicos de los llamados presidentes "tecnócratas". Frente a las Nuevas Derechas y viejos repertorios de cualquiera sea el espectro político, las movilizaciones han hecho florecer actores políticos insospechados, llegados como una enorme flash mob con todo un repertorio de estrategias, emblemas e iconos novedosos: desde el "Error 404. Democracy Not Found" al protagonismo hacker de Anonymous, hasta la constante referencia a la realidad silenciada de Islandia, o judicialmente decapitada de Wikileaks.

La presente Petición de Artículos tiene por objeto esta serie de movimientos y el análisis de las situaciones cotidianas que llevaron a su eclosión. Nos interesa dar cuenta de ellos, bien desde una aproximación basada en el trabajo de campo, bien desde una teorización antropológica. Entendemos, no obstante, que el conjunto de fenómenos que tienen cabida en esta "etnografía de la indignación" del caliente 2011 no se agota en los ejemplos hasta aquí citados. A la lista habría que sumar las movilizaciones portuguesas de Geraçao à Rasca, las revueltas de los estudiantes chilenos, las manifestaciones y luego los disturbios londinenses, las protestas rusas contra Putin, etc.

Aquellos interesados en publicar dentro de esta Carpeta de la R.A.E., por favor remitan su texto a los coordinadores Antón Fernández de Rota (anton@invisibel.net) y Carlos Diz Reboredo (carlos.diz@udc.es).

Fecha límite para la entrega de textos: 15 de julio de 2012.

Revista de Antropología Experimental, nº 12, 2012
Normas de publicación: disponibles en www.ujaen.es/huesped/rae